8-Hizo mil fotos de una estufa para la exposición en la galería, pero la gente salí fría.
lunes, 31 de enero de 2011
Cuenta 140 : La estufa
8-Hizo mil fotos de una estufa para la exposición en la galería, pero la gente salí fría.
domingo, 30 de enero de 2011
Violines chinos
sábado, 29 de enero de 2011
Tentaciones
viernes, 28 de enero de 2011
Mad Men S0202 : "El vuelo 1"
jueves, 27 de enero de 2011
Mad Men S0102 : "Para los jóvenes de espíritu"
Hoy he vuelto al episodio que vi ayer. He seleccionado diez aspectos que, desde mi punto de vista, hay que elogiar de este capítulo. Como arranque, he incluido dos citas de Draper. Espero que, de alguna forma, sirva de guía.
“¿Tú crees (que el sexo vende)? … Para que lo sepas. La gente que habla así piensa que un mono puede hacer esto. Y guardan el trabajo de los monos en su maletín sin darse cuenta de que su éxito depende de algo más que de su corbata. Tú eres el producto, tú sintiendo algo. Eso vende. No ellos. Ni el sexo. No saben hacer esto. Por eso nos odian”.
“Los jóvenes no saben nada. Ni que son jóvenes”.
Y, a continuación, la selección : .
1-Charla de Peggy con la secretaria de Drapper :
Peggy-Hola, ¿sabes a qué hora va a venir el señor Draper?.
Secretaria-Esperaba que viniera a primera hora, pero ha llamado para decir que llegaría tarde. Me ha dicho que iba a ir al cine. Pinocho.
P-Gracias.
….
P-¿Estás insinuando algo?.
S-No he pretendido decir nada. No soy nadie.
P-Eso es verdad. Cada vez que hables del señor Draper, quiero que te imagines que lo tienes justo detrás. Piénsalo cada vez que digas su nombre.
S-¿Vas a delatarme? No lo sabía. ¿Qué es lo que he hecho?.
P-¿Dónde está el señor Draper?.
S-Yo creo que lo del cine era una broma.
P-¿Sabes dónde está el señor Draper?.
S-Ha salido.
P-Gracias.
2-“Meditaciones en una emergencia” :
Draper ¿Qué tal es?.
Lector-Escribió algunos aquí. Y otros en la calle veintitrés, en un local que derribaron.
D-Leer en un bar mientras comes, dignifica. Te hace sentir que haces algo.
L-Ya, lo importante es hacer algo.
D-¿Es bueno?.
L-No creo que le guste.
3-El programa de Jackie Kennedy sobre los muebles de la Casa Blanca :
4-El corazón que hace la hija de Draper:
“Que contenga emociones no significa que sea emotivo"
5-Drapper en el hall del Savoy viendo a su mujer bajar las escaleras :
Parece una perfecta escena de amor, pero justo después se presenta al Savoy como un lugar al que los hombres van a pasar las noches con mujeres de compañía, como si el propio Draper buscara recrear esa situación, quién sabe sin ser consciente de ello..
6-El tema de la juventud:
Y lo nuevo. Arranca el episodio con la llegada de una fotocopiadora. Y a Draper le piden que busque gente joven para tener contentos a unos clientes que lo piden.
Roger-Dicen que en cuanto bebes solo, eres alcohólico. Sólo pretendo evitarlo.
Draper-Pues nos ayudará a los dos.
R-Cooper quiere gente joven.
D-¿Con qué objetivo?.
R-Café Martinson. La última vez que Rumsen se tomó un café fue porque un policía se lo hizo tragar a la fuerza.
D-No sólo la gente joven puede hacer campañas jóvenes.
R-El cliente lo quiere. Demandan la emoción del talento joven. .
D-¿Y qué tengo que hacer? ¿Lanzar una Pepsi para ver si pesco a un pipiolo?.
R-Tengo candidatos.
D-O sea, trabajo para mí.
R-Le pedí a Paul Kinsey que hiciera una lista. El pobre firmó su sentencia de muerte..
D-¿Quieres gente aún más joven?.
R-¿Qué puedo decir?.
D-Dile a Duck que los clientes no entienden esto. Tienen éxito por conseguir sobresalir, no por encajar. Es una moda. Pon otras palabras. Digamos que uno tiene que ser la aguja en el pajar, no la paja.
R-Donald. ¿No ves posible que algún destetado tenga una buena perspectiva? Alegría, entusiasmo.
D-Los ves como una versión fresca de nosotros. No lo son. Los jóvenes no saben nada. Ni que son jóvenes.
7-Un ascensor y un sombrero :
8-Escena de Joan con la secretaria de Draper:
Joan-¿Puedo hablar contigo? Teresa dice que ayer hubo un incidente. Lloraste en las sala de descanso y sabes que está prohibido.
Secretaria-Lo siento mucho, pero Peggy.
J-La señorita Olson.
S-Me levantó la voz.
J-¿Y por qué hizo eso?.
S-Hago bien mi trabajo.
J-La próxima vez que vengas a quejarte.
S-Yo no me he quejado. Has venido a buscarme.
J-Por eso os tengo prohibido que lloréis. Os baja la moral. Hay sitios para hacerlo, como tu apartamento.
S-No pude contenerme.
D-Corregiré tu actitud con la señorita Olson. Es impropia.
S-Sí, Joan.
9-La conversación entre el hombre de la grúa y Betty, la mujer de Draper:
Una sugerencia de que ella, que sabe cómo es su marido, tantee la posibilidad de serle infiel..
10-La imagen final de Draper alejándose con su perro del buzón al que ha echado un sobre. Se escucha su voz
"Espero en silencio a que la catástrofe de mi personalidad vuelva a resultar hermosa, interesante y moderna. El paisaje fusiona gris, marrón, blanco y árboles.Las nieves y los cielos de carcajadas empequeñecen. Mengua la diversión. No sólo aumenta la oscuridad. No sólo hay gris. Podría ser el día más frio del año. ¿Qué pensará él de eso? Y… ¿Qué pienso yo? Y, si pienso, quizás vuelva a ser el mismo de antes"
miércoles, 26 de enero de 2011
Marco S0145 : "Adiós, Pablo"
martes, 25 de enero de 2011
Cantidad Diaria Recomendada
lunes, 24 de enero de 2011
Cuenta 140 : El humo
2-Como ahí no llegaba la prohibición, le enterraron con varios cartones de su tabaco preferido.
3-Llevaba toda la noches madrileña condensada en sus pulmones : lo que perdía en oxígeno lo tenía en recuerdos.
6-Combatia la nostalgia viendo los movimientos de las medusas, como volutas de gelatina.
7-Antes de la prohibición, logró que su humo diera forma a las fantasías de sus compañeros. Ahora no falta quien le limpie el cenicero.
8-Con la experiencia de varias batallas, tuvo que admitir que el odio era el mejor combustible para convertir en humo una ciudad.
9-Todos los imperios se desmoronan cuando las volutas de sus columnas se convierten en humo.
domingo, 23 de enero de 2011
No todos los pájaros pían
Encima de la mesa me espera el periódico del domingo con uno de esos titulares que te animan a lanzarte a leer la noticia : “Fondos de otros países buscan comprar cajas a precios de saldo”. Ayer decía : “Las cajas se rebelan contra el plan del Gobierno de acelerar su reforma”. Jo. Con lo bien que lo han hecho solas.
Como el tema me aburre, me asquea y me pone de mal humor (es difícil mantener la sonrisa cuando es evidente que hay reglas distintas), cojo un libro infantil sobre pájaros.
Y aprendo que el mochuelo ulula, la golondrina trisa, el ánsar grazna, el pinzón gorjea, la cigüeña crotorea, el ánade parpa, el cisne común vozna, el martín pescador silba, el águila real trompetea y la perdiz roja cuchichia.
Los pájaros, en fin, no se limitan a piar, como pensaba. Es evidente que hay lecturas que alimentan más que otras y te ayudan a volver a la realidad con cierto enfoque naturalista : estos de las Cajas, que muestran ahora ese orgullo después de haber recibido tanto dinero (el Estado ha inyectado ya más de 11.000 millones y podría llegarse hasta los 99.000 millones vía FROB), ¿de qué se alimentan? ¿dónde habitan?, ¿qué tipo de plumaje tienen?, y, sobre todo, ¿voznan, parpa, silban, trisan ululan, gorjean, crotorean, silban cuchichina o trompetean? Porque piar, parece que pían sólo para pedir dinero.
sábado, 22 de enero de 2011
Matemáticas de seis años

viernes, 21 de enero de 2011
Recomendaciones para ser feliz (02)
Que no importa, hombre, que no, que no van a pensar “Este se está comiendo el postre de sus hijos para no tener que pedir el suyo como adulto”. Pero es que, consideraciones económicas aparte, comerse un postre infantil es lo que uno debe hacer. El postre es un concepto infantil, por mucha repostería de adultos que uno encuentre en la carta. Helado de chocolate en un pequeño cuenco blanco y cucharilla pequeña. Eso es un postre, no lo olvides.
2-Como postre del 1.
Y, una vez terminado, le dices al camarero que quieres otro, de la sección de postres adultos, para demostrar que no te lo has comido por ahorrar o por respeto a la gente que pasa hambre o por darle a tus hijos la lección de que la comida no se tira. No, te lo has comido por una cuestión de principios, porque el postre es infantil y hay que tomárselo así. Y después te pides todos los postres de adultos que quieras, con chulería.
-Y estos sí que me los voy a dejar – Como frase con la que la autoestima de uno sale en hombros de la plaza (si es que esta imagen se puede usar ya, que me temo que no).
3-Revisa los archivos que le bajes a tu madre.
Dejas el emule descargando True Blood y uno de los capítulos es una película porno que le pasas a tu madre diciéndole que la serie le va a gustar. No es un gran error porque el salto de True Blood a una porno es pequeño, de charco de lluvia, que no le has pasado Cuéntame, pero aún así es un poco feo. No es que esto te vaya a hacer más feliz, pero va a impedir que seas infeliz, lo que no sé si es lo mismo.
4-Destroza un peluche de Bob Esponja
Lo compras, lo guardas y esperas un momento en el que estés solo. Y coges un cuchillo de sierra y vas cortando partes. Un brazo. Otro brazo. La pierna. La otra pierna. Esa nariz que él toca como si fuera una flauta. Y después lo rajas para que salga el relleno y no quede nada de él, absolutamente nada de él.
Hazlo antes de que lleguen tus hijos y pongan Clan, ese canal en el que no hay publicidad porque la publicidad son los propios capítulos de dibujos animados.
5-Di “unos cojones”
Así, deteniéndote en la jota hasta que la garganta escueza. Ese es el mantra. El lugar y el momento los detallo ahora. Aquí va : frente a la televisión, ante cualquier anuncio. Seguros, cremas, cuentas que dan más interés, coches, pastillas para la lavadora, champús, hamburguesas o colonia. Ellos dicen una cosa y tú repites tu mantra para desmarcarte. No se lo dices al anuncio, claro, que todavía (todo se andará) no te oyen, sino a tu cerebro, que tu cerebro es un poco tonto y se lo cree todo y todo lo quiere y hay que empezar a decirle que no a tu cerebro. Como lo del no apenas lo escucha (sigue pidiéndote un donuts de chocolate a pesar de haber visto contigo por la mañana en la báscula que te sobran unos kilos), le sueltas el mantra de la jota, que eso sí parece entenderlo. Tu cerebro ve un anuncio de compresas y te dice que quiere una. Unos cojones, le respondes.
6-Mira cómo escribe tu hijo
Con lápiz. Una mano pequeña cogiendo un lápiz y escribiendo sus primeros números, que salen como si hubieran sufrido un particular terremoto. Fíjate cómo lee la suma y trata de resolverla sin echar mano de los dedos. Después se inclina sobre el papel, como si resolver esa suma fuera algo íntimo, y ves que su cuerpo permanece inmóvil. Sólo se percibe el movimiento del lápiz, como una vela en un mar tranquilo.
Los lápices, como los helados de vainilla con dos bolas, están hechos para los niños. Sin un niño cerca, un lápiz no puede ser completamente un lápiz. Y ya está bien de filosofía zen.
7-Cruza el paso de cebra muy despacio.
Y siente cómo las tripas de los conductores que esperan empiezan a rugir como sus motores. Muy despacito, así. Cuantos más coches esperando, mejor. Al llegar al otro lado ya sabes qué se refieren cuando hablan del placer del poder.
8-Vacía un bote de kétchup
Si Dios, que era Dios, necesitó un día para descansar, hazlo tú también, hombre, y deja de decirle a tu hijo que no se eche tanto kétchup. Eso lo puedes repetir todas las cenas (sí, desde nuestra óptica, pocos platos aceptan el kétchup, pero desde los ojos de un niño de seis años, la combinación de la salsa con cualquier comida es un asunto elemental, obvio) pero debe haber una en la que hagas algo distinto : asegúrate de que tu hijo te ve y, con una única patata frita en el plato, vacía todo el bote de kétchup encima de ella.
Los beneficios de esta acción son dos. El primero : es probable que tu hijo recuerde esta escena el resto de su vida, lo que no está nada mal. El segundo : Hace de exfoliante interno. O, dicho de otra forma, reduce la edad entre tu hijo y tú, aunque seguramente aumente la distancia entre tu pareja, que te mira como si reprodujeras la escena del puré de patata de Encuentros en la tercera fase.
9-Espera al último día para pagar un impuesto.
Y si fuera en el último segundo, mejor. No caerán ni gobiernos ni bancos por esto, pero por algo hay que empezar.
10-Entra en el cuarto de tus hijos mientras duermen.
Es barata y el nivel de complejidad es mínimo, pero aún así voy a detallar la receta:
1- Hay que tener un niño de unos seis años, bañarlo, darle de cenar, ponerle unos dibujos y contarle un cuento hasta que se deje de mover en la cama.
2-Una vez logrado ese punto de somnolencia, densa sin llegar a ser dura, conviene arroparlo un poco y salir sin hacer ruido para que el sueño no se desplome como un suffle que no está al punto.
3-Esperar una o dos horas, según el tiempo de cocción del sueño.
4-Una vez pasado ese tiempo (que uno puede perder con cualquier programa de televisión, da igual), se abre con cuidado la puerta y se escucha atentamente. Si se han seguido todos los pasos, se escuchará una respiración larga y tranquila (da la sensación de que los pulmones fueran de adulto).
5- Entrar con cuidado, sentarse unos segundos y escuchar. Eso de escuchar es lo más difícil. El tiempo depende de cada uno.
6-Conviene realizar un último paso para que el plato sea completo : viajar al futuro e imaginarse ahí, cuando nada de todo esto exista. Se permanece en ese lugar un buen rato, hasta que notemos que , en alguna forma, nos impregna, y después se regresa al presente.
7-Se sale de la habitación con cuidado. Si se han seguido bien los anteriores pasos, todo sigue igual pero ya no es exactamente lo mismo.
Muchas recomendaciones han salido aquí para padres, pero es que el viernes es un buen día para compartirlas y poder practicarlas el fin de semana. El resto de la semana no nos queda tiempo de lo que trabajamos para que este país se hunda menos deprisa de lo que lo haría bajo el peso de tanta deuda. No vemos a nuestros hijos crecer, pero evitamos que el país mengüe, qué paradoja.
jueves, 20 de enero de 2011
"Mansos", de Roberto Enríquez
Vamos a centrarnos. El libro se titula “Mansos” y no engaña : habla de la mansedumbre sirviéndose de un escenario específico (una sauna gay) y un momento determinado (las horas de la madrugada del siete de octubre, justo el día en el que el protagonista cumple treinta y cinco años). La elección del lugar es perfecta para proponer imágenes explícitas de la mansedumbre. Que cada uno rebusque en su imaginación.
¿Por qué tiene que dejar de serlo? Pues se cuenta en el libro. Lo compráis, lo pedís prestado o lo sacáis de la biblioteca.
¿Y esto es todo? Pues no. Con la intención de que seáis como gallinas que, picoteando, lleguéis hasta el libro, os pongo una selección de frases en las que yo y mi lapicero hemos coincidido. Aquí van :
“Yo me levanto y obedezco, yo obedezco a preguntas en lugar de responder”
“Ser un buen cliente y tener la razón; ojalá pagar me liberara de todo esto, pero no. Ojalá bastara con pagar para no desear ser bueno. Bueno en lo que sea (Inseguro)"
“Y oral es lo real y mental lo irreal. Al menos más real decir que pensar”
“La única literatura que nos queda en la cabeza y a la que recurrir a solas y en apuros son las letras de canciones”
“Treinta y cinco años y treinta y cinco minutos he tardado en pasar de un paritorio a las taquillas de una sauna gay. Lo que se dice un carrerón”
“Así he tratado mi vida, así me he inventado a los demás a partir de mis mentiras. Así he ido amando y desarmando sobre ficciones únicamente mías que acababan generando en el otro un sentimiento real, coincidente con mi miedo”
“Y callarse es mentir, qué coño otorgar. Quien calla, miente porque no hay nada de cierto en el silencio, porque no hay silencio adentro, nunca hay silencio adentro”
“Ya he renunciado al ritual apareatorio como prueba, me niego a perder el tiempo, la moral y la autoestima: ahora ya solo follo por dinero. Con dinero”
“El elemento androide en la prostitución contemporánea nos ha llevado a creer que no estamos pagando por carne humana, sino aceptando una promoción comercial, un producto de consumo creado artificialmente para nuestro uso y disfrute”
Como veis, muchas palabras que no aparecerán en el canal Clan. Y el campo seméntico, digo semántico, se abre aún más. Así que los habrá que puedan sentirse incómodos, pero todo, repito, como ocurre con los anuncios de bolígrafos solidarios en Navidad, es por un buen fin : servir al tema.
Dentro de un tiempo, cuando todo el mundo la haya leído y quizás como la primera entrada de la sección “Un año después”, podremos hablar del final, del miedo, de la mentira, del cuerpo y hasta del uso que hacemos de las marcas. Incluso, poniéndonos finos, discutiremos sobre los diferentes tipos de narradores que aparecen, una de las cosas que no me han convencido del libro. Hasta entonces, haced los deberes.
Y no os vayáis olvidando el bolso por ahí.
miércoles, 19 de enero de 2011
Recomendaciones para ser feliz (01)
1-No apures el bote de la mostaza
Cuanto más vacío, más tranquila la conciencia (ambiental y económica), lo sé, pero nada en este mundo (un nada que debe entenderse limitado a este momento únicamente) puede compararse con ese instante en el que uno se dice : Venga, estrenemos el nuevo. Y se rompe el precinto. Y se ve que la tapa está limpia (sin restos de mostaza seca) Y, sobre todo, cae sin apenas presionar. Las manos celebran esa sensación de plenitud, como cuando acarician la tripa de un bebé después de comer.
2-Usa el intermitente
Hay muchas razones para no hacerlo, pero ese gesto nos conecta con los demás conductores y establecen una comunicación binara (1-0-1-0) que sienta bien. Aristóteles nos definía como seres sociales y estoy seguro de que, de haber tenido un coche, habría recomendado el uso de intermitentes en algún tomo de la Metafísica.
3-Lee un periódico de una región alejada
Yo qué sé, hay muchos. Cuanto más local, mejor. Problemas con vacas, vecinos, producción de remolacha y premios de poesía. Uno se siente bien asomado a esas noticias, como el que cruza una estación en tren y ve a los que están sentados esperando. Puedes mirarles a la cara aunque no sepas su nombre.
4-Piensa en alguien con quien hace tiempo que no hablas.
5-Cambia de equipo de fútbol cada cinco minutos.
Si en el ejercicio tres se sugería marcar distancia con la realidad, aquí se propone pegarse a ella lo más posible (esto se desarrollará en el punto siete). .Para ello basta con sentarse frente a algún programa deportivo y hacerse del equipo que haya ganado el partido en cada resumen. Los Palacios 3 – Pozoblanco 4. Pues del Pozoblanco. Marinaleda 5 – Ayamonte 1. Pues ahora del Marinaleda.
6-Pide que te envuelvan cada cosa para regalo.
Aunque sean unas tuercas para arreglar el grifo. Mímate.
7-Admite las contradicciones.
Los perros no tienen contradicciones. Si quieres ser un perro, ya sabes, pero lo mejor es aceptar que las contradicciones están ahí para quedarse, así que, en vez de tenerlas durmiendo en el sofá del salón, prepárales un cuarto para que hagan su vida. O no.
Y échate unas partidas al Angry Birds. Si lo miras bien, es una forma de aumentar la productividad.
9-Di “Ni idea” bastante a menudo.
Es agotador tener una opinión de todo. Que si la exposición de los bancos españoles a la deuda portuguesa, que si el tamaño del estado autonómico, que si macarrones o lentejas para cenar, que si descargas gratuitas o no, que si jubilación a los sesenta y siete.
¿O crees que van a cambiar las cosas porque hayas llegado a descubrir un trozo de verdad? La verdad es que, sepas lo que sepas, esto está montado para que dé igual.
10-Ríele el eructo a tu hijo
Seminarios se han celebrado sobre este tema. Os los resumo : no se los rías, claro. Y de las tesis escritas, mejor no hablar. Pero el hecho es que al final se te desborda la risa y toda la seriedad que has aparentado antes no ha servido de nada. Resérvate esa seriedad para el día en que tu hijo te diga que quiere tirar su vida por la borda y hacerse abogado. Hasta entonces, si te entra la risa, te ríes.
No sé si estas diez recomendaciones ofrecen mejores resultados si se acumulan, lo contrario de lo que dicen en los tickets del Carrefour con las ofertas (algoles debió pasar con alguno que les vació un Carrefour entero usando los tickets de todo el barrio). Mal no va a hacer, así que se puede probar.
martes, 18 de enero de 2011
Marta y el orden
Me doy una vuelta rápida por los blogs habituales, sin éxito.
lunes, 17 de enero de 2011
Dentro de la nube
domingo, 16 de enero de 2011
Felizmente casado
sábado, 15 de enero de 2011
No temáis a los sulfitos
viernes, 14 de enero de 2011
God save the king

jueves, 13 de enero de 2011
Un minuto y cincuenta segundos.
miércoles, 12 de enero de 2011
Tiziano en diez palabras
Carne, viejo, rabia, autoridad, confianza, audacia, miedo, duda, pelo, piel, barba, colores, cuerpo, perros, inquietud, consuelo, espera, dicha, deseo, tocar, abrazar, impotencia, transformar, transfigurar, poder, prestigio, intocable, Venecia , mujeres, misterio, rascar, superficie, pecho, ávido, Dios, furia, imitación, venganza, cuero, energía, manos, arte, naturaleza, ninfa ,inmortal, seducción, sumergirse, placer, mortalidad, eternidad, bestia, orden, fuerza, competir, límite, triunfo, intimidad, secreto, clara, enigmática, verdad, desnudo, virgen, esencia, energía, encuentro, sensualidad, ser, homogeneidad, franqueza, interior, exterior, arrogancia, desafío, violencia, instinto, liberación, reconciliación, barreras, consolados, frontera
martes, 11 de enero de 2011
Tiziano visto por John Berger
-El impulso de pintar parte del encuentro de la energía del pintor con la energía del modelo, aunque el modelo sea una montaña o un estante lleno de botellas vacías
-Tiziano posee esa confianza que suele acompañar al profesional.
-¿Cómo entran en la vida las obras de arte después de haber sido creadas? ¿Qué prometen?
-Nunca se percibe un solo hecho o una sola serie de hechos.Siempre se están recibiendo mensajes desde un circuito o campo de energía.
-No hay una comunicación más total que la que se establece entre un objeto (preferiblemente una obra de arte) y la persona que lo contempla: aquel cuadro, esa historia, esta melodía, pero también aquel peinado o esa expresión.
-La vida acoge al arte; pues todo se nos sigue escapando.
-Tiziano trabajaba como Shakespeare. Ante cualquiera de las obras de ambos tienes la impresión de que un brazo o una palabra pueden decirlo todo porque, como los magos, sabían exactamente dónde le gusta ahogarse al espíritu humano
-Ser íntimo es una forma de escuchar nuestro sentido interior, de escuchar nuestro propio diálogo entre lo dicho y lo no dicho
-Nuestros sentidos y nuestra alma necesitan la unión que se produce cuando se suprimen todas las fronteras entre dentro y fuera, el yo y el mundo, la tierra y el mar, la Creación obra divina y la creación obra de un simple Titán.
lunes, 10 de enero de 2011
Pilar Arzak y Depeche Mode
"El lanzamiento de la música en directo de Depeche en "
domingo, 9 de enero de 2011
Ronaldo y diez más 4 - Villarreal 2
Primer tiempo :
Minuto 1 : 1,30 / 5,25 / 8
Minuto 10 : 1,33 / 5 / 9
Minuto 28 : 2,05 / 4 / 2,90
Minuto 36 : 2,15 / 3,70 / 2,90
Minuto 45 : 2,40 / 3,40 / 2,70
Segundo tiempo :
Minuto 50 : 1,45 / 4 / 7,00
Minuto 60 : 1,55 / 3,20 / 8,00
Minut 75 : 1,70 / 2,50 / 11,00
Minuto 80 : 1,02 / 12,00 / 67,00
Minuto 90 : 1,01 / 12,00 / 101,00
Un gran partido, como se puede ver. Si, a pesar de todo, fueran necsarias unas coordenadas para orientarse mejor, ahí van : delante de mí tenía a un desconocido (el de siempre, el de los puros apestosos, debe haber vendido su abono para este partido) con una camiseta de Kaká (que ya son ganas); a mi izquierda había dos tipos, que no dejaban de comer pipas, comentando el partido como si ya lo hubieran visto varias veces; detrás de mí a una mujer que siempre me pregunta por mi madre con un interés que me hace sospechar que en otra vida fuimos familia; y a mi derecha a mi hermano, escuchando la radio para decirme, cada vez que le preguntaba por el partido, algo del estilo :
-Comentan que de aquel equipo que jugó en el dos mil seis contra el Villarreal aquí en el Bernabéu sólo quedan Casillas y Sergio Ramos.
sábado, 8 de enero de 2011
¿Gusano o lombriz?
-Por cada vehículo nuevo se venden 1.6 usados
-LG crea lavadoras inteligentes que mandan un mensaje al móvil en caso de avería
-El ministro de finanzas luso advierte que si la deuda supera el 7 por ciento en el mercado secundario habrá riesgo de acudir a la ayuda de sus socios del euro
-La peor pesadilla de Martin Kohan relacionada con su biblioteca es que se le caiga encima
-La mayoría de las hormonas se segregan durante el sueño
-Millones de cerdos, gallinas y pavos alemanes han sido engordados con toneladas de piensos creados con residuos tóxicos de la producción de biodiesel que contienen 77 veces la concentración de dioximas permitida por la ley
-Pepe tiene rotura fibrilar en el soleo izquierdo y será baja durante seis partidos
viernes, 7 de enero de 2011
Pegaso 2006
jueves, 6 de enero de 2011
Los Reyes Magos de China
1-Wisecraking Spiderman (Hasbro) : Made in China
2-Urban Skate (ItsImagical) : Made in China
3-Saurix (Mattel) : Made in China
4-Tragabolas (Hasbro) : Made in China
5-Gormiti : Die Cast Car (Giochi Preziosi) : Made in China
6-Universe of Imagination (ToysRus) : Made in China
7-Mega Blocks (Mega) : Made in China
8-Monos Locos (Mattel) : Made in China
9-Nancy Instituto (Famosa) : Made in China
10-Nenuco Peluquería Rosa (Famosa) : Made in China
Ahora, además, se comprometen a comprarnos nuestra deuda. No sólo fabrican nuestros bienes, sino que cada vez tendrán mayor importancia en la financiación de nuestros servicios. Teníamos grandes planes para crear una economía sostenible y se ve que funcionan, porque está claro que ya tenemos quien nos sostenga.
miércoles, 5 de enero de 2011
Tren de Cortylandia
y 10
martes, 4 de enero de 2011
Peter Pan, el musical
-Todos los niños crecen. Todos menos uno. Había una vez...
lunes, 3 de enero de 2011
Diez libros del 2010
Esta es la lista. El orden es un tanto aleatorio porque me parecía mucho esfuerzo (para lo mal pagado que está esto) poner a estos diez libros en fila del más alto al más bajo. A todos los quiero por igual.
1-"Inquietud en el paraíso" - Óscar Esquivias
2-"Bajo los vientos de Neptuno" - Fred Vargas
3-"Vida y opiniones de Juan Mal-herido" - Alberto Olmos (Ed.)
4-"La lluvia antes de caer" - Jonathan Coe
5-"Un peso en el mundo" - José María Guelbenzu
6-"Historias de Roma" - Enric González
7-"Maigret y los ancianos" - Simenon
8-"Matar un ruiseñor" - Harper Lee
9-"Hacia la boda" - John Berger
10-"Bueyes y rosas dormían" - Cristina Sánchez-Andrade
Aquí os dejo algunos textos de esta selección:
"-Sin efusión de sangre no hay redención y vosotros, como buenos seminaristas, luchabais por la salvación de España y del cristianismo; estabais dispuestos a dejar la vida en ello y llegasteis hasta el sacrificio último. Vosotros sois los macabeos que trocasteis gustosos el bonete por el gorro militar y, con vuestro fusil y vuestro corazón rebosante de ideales, saltasteis desde los umbrales del santuario a las avanzadas de las trincheras. Habéis demostrado ser santos y héroes. Me siento, y conmigo España entera, muy orgulloso de vosotros, mis macabeos.
El general Mola susurró al oído de Dávila:
-¿Miró usted lo que hicieron los macabeos? Este hombre se lo aplica a todo el mundo, desde un general a un soldadito. Me estoy empezando a escamar.
Dávila negó con la cabeza.
-Quiero un informe hoy mismo en mi despacho – ordenó Mola."
"Inquietud en el Paraíso" - Óscar Esquivias - Página 338
-No lo había visto de ese modo.
-Claro que sí, de lo contrario acabas aburriéndote. No podemos estar haciendo siempre pasta con jamón. ¿No tiene la menor idea de si fue él o si fue usted?”
“Bajo los vientos de Neptuno” – Fred Vargas - Página 332
El libro nuevo nos permite estar ahí, donde están pasando las cosas; su tinta fresca es sangre frente al formol de los clásicos; sus autores son tipos que cruzan a veces una calle que nosotros hemos cruzado, que han visto las mismas películas y han comprado en el mismo supermercado. Eso no los hace mejores, pero los hace nuestros. Shakespeare ya es de todos, pero Pilar Adón o Javier Calvo son nuestra responsabilidad, y por eso leerlos, leer novedades, preferir a cualquiera que ahora teclea a uno que movió la pluma genialmente, es un acto de hermanamiento, una señal de vida, un proceso necesario para la literatura y, sobre todo, la impugnación de una jerarquía: lo mejor no es siempre lo que me hace feliz.”
“En general no me gustan las fotos de ocasiones señaladas. Son aún más engañosas de lo normal. La foto siguiente (la número once de la serie, creo) es un buen ejemplo de eso, porque a pesar de que parece captar una situación con total fidelidad, la verdad es que no da ni una pista sobre lo que se les pasaba por la cabeza a las personas que estaban allí. Se podría decir que hay una interpretación “oficial” de la foto, y escondida detrás, la auténtica versión no oficial. Por un lado, es la fotografía de la ceremonia de licenciatura de Rebecca; y por el otro, es una foto de Rebecca y yo pocas horas después de nuestra primera pelea seria”
“La lluvia antes de caer”-Jonathan Coe – Página 122
“A veces, la inteligencia nos lleva a situaciones que, por ella misma, no podemos dejar de ver. Pero también sucede que no deseamos verlas porque nos conducen a conflictos que no nos gustan. Entonces, algo dentro de nosotros actúa y desactivamos, de una manera defensivamente inconsciente, una zona del mecanismo de acción de la inteligencia. Con eso queda bloqueado el acceso a la zona de peligro. El resultado es extraordinario: no llegamos a ella, con lo que estamos protegidos y, al mismo tiempo, seguimos operando con la ilusión de que no renunciamos a la propia inteigencia”
“Un peso en el mundo” – José María Guelbenzu – Página 210
“Luego las cosas son como son, y Berlusconi es como es. Su mensaje político es pura fantasía, un cóctel de mesianismo, victimismo y farsa con los que comparece ante los ciudadanos (con bastante éxito) como “ungido del Señor” y “simple hombre de la calle acosado por los poderes fácticos”. Estas dos frases entrecomilladas han sido dichas por el propio Berlusconi. Tal vez resulte útil caricaturizar su discurso para comprender su esencia. En una ocasión, confeccioné para una revista un monólogo berlusconiano construido, por completo con frases literales. Lo reproduzco a continuación , y juro que cada una de las palabras y de las frases ha sido pronunciada por Il Cavaliere :
“Quiero empezar saludando a los asistentes a esta Cumbre contra el Hambre, y muy especialmente a las bellísimas delegadas. Soy el ungido del Señor. Cargo con la cruz, aunque no me gusta mucho hacerlo. Y cada año practico un retiro espiritual, en las Bermudas. El referéndum, sépanlo, será un juicio de Dios. Y beberé el amargo cáliz de volver a gobernar. Vivo bajo el terror de un Estado policial. Acusarme a mí de corrupción es como acusar a la Madre Teresa de Calcuta. También Jesús fue traicionado, y yo no soy mejor que Jesús. Por supuesto, soy éticamente superior a cualquier otro político europeo. Estoy en contacto permanente con la Divinidad. He escrito las tablas de la ley, como Napoleón o Justiniano. A veces noto que me asalta un complejo de superioridad, pero entonces me digo : menos mal que soy yo. Soy el único italiano que escribe sambas en napolitano. Soy pobre. Mis hijos lloran. Me han envenenado con armas bacteriológicas. Nunca salgo en televisión. Mi vida está llena de sacrificios. ¿Saben que Margarte Thatcher me dijo que habríamos hecho una gran pareja?”
“Historias de Roma”- Enric González – Página 62
"Four days ago – on the 21st – I finished a novel, number hundred-eighty-something, that I had wanted to be easy. Now on the first day I started to write, towards the 9th or 10th page, I'd had the sensation that it would be futile to go on to the end, that it would never come to life.
I was alone, as always when I write, in my office with the curtains closed. I walked around the room five or six times, and if it hadn't had a sort of humanness, I would have torn up those few pages and waited a few days to begin a different novel.
This happens two or three times a year. This particular time, I was moved to tears. Then, without too much confidence, I returned to my machine. I think it may be the best of the Maigrets. I'll know when I start editing. Since the Cannes Festival, I've wanted to write a novel filled with sun and tenderness. I had one in my head, for which the characters, the setting, were ready. Of that, I've only written three pages. It wasn't a Maigret. The main characters were in their 30s. I realized later that in "Maigret in Society", which in a sense replaced the abandoned novel, I expressed the same tenderness, put in as well the sun, but with characters who were all between 65 and 85."
Simenon sobre “Maigret y los viejos”
“La señorita Maudie odiaba su casa; consideraba el tiempo que pasaba dentro de ella tiempo perdido. Era viuda, y trabajaba en sus parterres tocada con su viejo sombrero de paja y vestida con su mono de hombre, pero después del baño de las cinco aparecía en el porche y reinaba sobre toda la calle con el magisterio de su belleza.
Amaba todo cuanto crece en esta tierra de Dios, hasta las malas hierbas. Con una excepción. Si encontraba una juncia en el jardín, la rociaba de una sustancia venenosa que, según ella, podía matarnos a todos si no nos apartábamos de allí.
-¿Por qué sencillamente no la arranca? – le pregunté después de presenciar una prolongada batalla contra un tallo que no tenía más de diez centímetros de altura.
-¿Arrancarla? – Levantó las dobladas espiguillas y apretó el diminuto tallo -. Diablos. Cuando llega el otoño, el viento desparrama las semillas por todo el condado de Maycomb. – Por el tono de su voz, la señorita Maudie asimilaba aquel hecho a una peste del Antiguo Testamento.
Para ser un habitante de Maycomb tenía un modo de hablar particularmente vivaz. Nos llamaba a todos por nuestros nombres, y al sonreír dejaba al descubierto dos diminutas abrazaderas de oro sujetas a sus caninos. Cuando expresé la admiración que me acusaban la esperanza de que con el tiempo yo también llevara unas iguales, me dijo :
-Mira. – Y con un chasquido de la lengua hizo salir el puente, un gesto cordial que afirmó nuestra amistad”
"Un tordo se ha puesto a cantar en la acacia. El canto de los pájaros es lo que mejor me recuerda cómo eran las cosas. ¿Verdad que los tordos dan la impresión de que acaban de restregarse en el polvo? Y los mirlos, con esas brillantes plumas negras, parece que acaban de salir de un estanque; pero cuando abren el pico, es todo lo contrario. El canto del mirlo es seco. Y el tordo canta como un superviviente, como un nadador que, habiendo conseguido cruzar las aguas y ponerse a salvo en la otra orilla de la noche, ha volado hasta el árbol para sacudirse el agua de la rabadilla y anunciar: ¡Aquí estoy!”
“Hacia la boda” – John Berger – Página 49
“Bueyes y rosas dormían” – Cristina Sánchez-Andrade – Página 141