
-¿Qué?
2002 : Veo el partido del vuelta de semifinales de la Copa de Europa con mis padres en su casa. Un partidazo que se resuelve en el segundo tiempo con dos golazos de Helguera y de Guti. Eso es lo que anoto, pero no recuerdo nada de ese partido. Nada. Es el año que el Madrid gana la novena Copa de Europa en Glasgow con el famoso gol de Zidane de volea. Un gol del que se analizó todo, hasta ese gesto de cogerse los pulgares antes de golpear el balón.
Real Madrid: César; M. Salgado, Helguera, Hierro, R. Carlos; Figo (Geremi, m. 87), Makelele, Zidane, Solari; Raúl y Morientes (Guti, m. 80). Bayern: Kahn; Kuffour (Pizarro, m. 74), Linke, Kovac, Lizarazu; Salihamidzic, Hargreaves, Effenberg, Jeremies (Fink, m. 84); Elber y Santa Cruz. Goles: 1-0. M. Helguera remata con el cuerpo, en la boca de gol, un centro de Roberto Carlos. 2-0. M. 85. Guti, al recoger un rechace a disparo de Raúl.
2003 : Me marcho a los cines Verdi a ver “La copa”. Un cuento que no da más de sí, pero eso de que sea un budista el que lo ruede hace que la idea, supongo, se venda bien por el mundo. La primera película en tibetano que veo. Entonces, las películas no se estrenaban al mismo ritmo con el que íbamos al cine y muchas veces no había nada que ver. Hoy, ocho años después, soy incapaz de recordar algo de la película. Los Verdi, afortunadamente, siguen ahí. La programación de hoy es : "En un mundo mejor", "La mujer con la nariz rota", "Madmoiselle Chambon", "Inside Job", "Happy thank you more please". Algunas de las que ahora exhiben las veré cuando las estrenen en televisión.
2004 : Termino “El dictador y la hamaca”, de Daniel Pennac. No recuerdo ni una palabra, pero tampoco es importante. Pennac, para mí, será siempre sinónimo de Malaussène. Una de las sagas con las que más he disfrutado leyendo. Un estilo que volví a encontrar en Fred Vargas y, particularmente, en el personaje de Adrian Danglard
2005 : Voy al Bernabéu a ver al Madrid contra el Barça : 4-2 .Un partido interesante el del Madrid. Voy con mi padre, mi hermano y mi cuñado. Cosas de la vida, es el último Madrid-Barca que veré con mi padre en el Bernabéu.
Real Madrid : Casillas,Míchel Salgado, Helguera, Roberto Carlos, Pavón, Gravesen, Zidane : 2-0 Min 6 (Cambiado por Celades – min 90), Beckham, Raúl : 3-1 Min 45+1 (Cambiado por Solari – min 84), Owen : 4-1 Min 64 (Cambiado por Figo – min 81), Ronaldo : 1-0 Min 19
Suplentes: César (p.s.), Mejía, Raúl Bravo, Figo, Solari, Celades, Portillo, Borja
Barcelona : Víctor Valdés, Belletti, Puyol, Oleguer, Van Bronckhorst, Márquez, Xavi, Iniesta, Giuly (Cambiado por Maxi López – min 65), Ronaldinho : 4-2 Min 72, Eto'o : 2-1 Min 28 (Cambiado, lesionado, por Damiá – min 77)
Suplentes: Jorquera (p.s.), Sylvinho, Navarro, Rodri, Gerard, Damiá, Maxi López
2006 : Es lunes, dos días después de la muerte de mi padre. Estoy en el banco con mi madre y mi hermano para arreglar papeles. La nueva directora de esta sucursal, con la que ha trabajado mi padre toda su vida, pensando que, llegado precisamente este momento, nos tratarían bien, se porta como una hija de puta. El anterior director, que era con el que mi padre trataba, ya no está aquí. A veces, ser una buena hormiga no te sirve de nada.
2007 : Veo un episodio de House, de una chica que ni siente ni padece. Me duermo antes de que termine, así que no me entero de por qué ni siente ni padece. Hoy, cuatro años después, vemos el primer episodio de Boardwalk Empire.
2008 : Me despisto un poco en el trabajo y tengo que correr para llegar a tiempo a clase de Silvia, la profesora de Lucía. Sólo quedan dos niños. Lucía, que tiene tres años, ya está lista, con su fino chubasquero rojo ya puesto. Silvia me cuenta que en Cosmocaixa, en la excursión que han hecho hoy, Lucía ha tocado todos los animales.
-Menos la serpiente – matiza.
Lucía ni confirma ni niega. Parece enfadada por haber sido casi la última en ser recogida. Creo que si le pregunto por ese día, sería capaz de recordarlo y de volver a reprocharme que no llegara a tiempo
2009 : Empiezo “Vida y Destino”. He olvidado qué contaba "La copa" y tampoco sabría decir de qué iba "El dictador y la hamaca". De "Vida y destino" sigo recordando muchas escenas. Es un libro que no dejo de recomendar y que pronto volveré a releer.
2010 : Mundo Babel : Programa dedicado a Quim Monzó. Me gusta cómo critica el papanatismo en Barcelona con Gaudí.
2011 : Voy a ver "Gnomeo y Julieta" con los enanos. María aprovecha para ver "Destino oculto". A la salida me comenta que la historia hace aguas y que sólo se salva por la acción. Igual que la nuestra, pienso. Como Daniel parece no fiarse de su propio criterio, quiere saber qué pienso de la película. Me pregunta por ella de una forma indirecta, como viene haciendo desde hace poco tiempo.
-¿Te ha gustado más ésta o "Enredados"?
Por la mañana quería saber si prefería "Los viajes de Gulliver" a "Rango"
Pienso que debería decirle que todas están bien, que siempre hay algo que elogiar. Pero no puedo hacerle eso a una película como "Enredados", así que la coloco en la cima, como a Zidane, dejándole bien claro que el resto está muy, muy por debajo. Incluyendo esta tontería de los gnomos de jardín.
Pasamos la tarde en un McDonald´s con un cumpleaños al lado de gente a la que no conozco. La niña que sopla las velas cumple, por lo que le cantan sus amigas, doce años. No sé si dentro de otros doce se acordará de éste. En mi caso, apenas recuerdo un par de cumpleaños, así que creo que en el fondo da igual donde lo celebres si lo pasas bien : el dinero que uno se gasta en las cosas debería estar relacionado con la posibilidad de recordarlas.
A lo que vamos. Los enanos y yo estamos en una mesa del McDonald´s cenando. Lo suyo sería marcar distancias y criticar el sitio y lo que sirven, lo de la comida basura y todo eso, y elogiar de las espinacas, el tofu y el queso de cabra virgen, pero eso sería mentir para quedar bien y no me lo permitiría un escepticismo capaz de pasar por la guillotina cualquier concepto. Cansa lo de ser tan correcto. Deben ser cosas de la edad.
Así que igual que critico otras cosas, me permito elogiar esta tarde de viernes con mis hijos en este MdDonald´s. Pondría en negrita lo de esta tarde y este McDonald´s, pero sé que tenéis el nivel suficiente como para hacerlo vosotros. Os doy un par de segundos.
Perfecto.
¿Y por qué hablar bien del Mc Donald´s? ¿Me financian? No. Aquí la única financiación que aceptamos es la de los señores de la Fullbright, que todavía no se han venido a pasear por este blog, que ya están tardando. Hablo bien del McDonald´s porque me sale del McPollo y porque tengo diez razones para ello.
Tienen Wifi. Y así puedo ver que nadie me ha escrito y que nadie se acuerda de mí en el Facebook. No importa : aprovecho para actualizar el Angry Birds. Daniel me da la rodaja de pepinillo de su hamburguesa : La única que ponen en su hamburguesa y que él huele antes de morderla. La saca como si sujetara un pez más o menos peligroso por la cola. Me gusta comérmela de un bocado. Así debe ser un padre : alguien que se traga los problemas de sus hijos como un gigante insaciable. Es fácil hacer de padre con un pepinillo. Dos globos : A los enanos, debido al ambiente festivo del cumpleaños, les dan dos globos. Una chica le ofrece uno amarillo a Lucía y cuando ve que Daniel se acerca, se lo cambia por uno rosa para que Daniel se quede con el amarillo. De todo este juego de globos y colores, sólo hay que quedarse con la simpatía de la chica, que está ofreciendo globos y limpiando mesas mientras tú cenas, con lo que entendería que ni sonriera ni se preocupara por los colores de los globos, pero ahí la tenéis, sonriendo. Una sonrisa de verdad, no ese gesto automático que uno hace cuando tiene una cámara de fotos delante. El cumpleaños : Ahí están las chicas, al lado, con cuadernos de Justin Bieber. Se lo pasan bien las condenadas, como si la alegría se alimentara de la propia alegría sin perder fuerza. Esto va , creo, en contra de algún principio de la física, pero esas niñas son capaces de crear sus propias leyes. Si no, no sé qué haces con doce años. La mujer que me llama cariño : ¿Te voy cobrando, cariño? Así, como si fuera mi madre. Si echas de menos a tu madre, o a tu familia, o no te llama cariño tu pareja desde la noche de bodas, ya sabes dónde tienes que venir a cenar. Cuando me toma la tarjeta me dan ganas de regalársela y darle un par de besos. Celtics-Bulls : Lo ponen en una pantalla de alta definición. Como el baloncesto me aburre, puedo mirar la tele si quiero y dejar de hacerlo sin buscar ninguna excusa. Pero mira que nos inventamos juegos absurdos. Unos tirando una pelota a una cesta, otros dando vueltas con sus coches y los del fondo metiendo la bola en una red a base de patadas. Los dedos y la salsa barbacoa: Lucía no me deja coger sus patatas. Ahora tampoco. Ahora tampoco. Ahora tampoco. Cuando se quedan ya frías, me dice que puedo coger las que quiera. A veces siento ya lástima, sin conocerlos, por la lista de novios que pasarán por su vida. Echo encima la salsa barbacoa y me las como con los dedos. ¿Dónde puedes chuparte los dedos sin que te miren mal? Aquí. El sobre de kétchup : Veo a Daniel intentando abrir uno. No es fácil, sobre todo si tienes ya los dedos pringosos. Me gusta ver cómo lo intenta. En la lista de las cosas que un niño de seis años debería haber hecho habría que incluir ésta. Lo intenta por varios sitios, lo muerde con cuidado. Al final sale un pequeño chorro, como si en vez de un agujero hubiera provocado una grieta. Pero da igual. Logra vaciar el sobre, que es de lo que se trata. Beautiful girls : Se marchan las chicas del cumpleaños llevándose a sus padres y los globos que decoraban el local. Es el momento de las quinceañeras, como esas tres que se acercan al mostrador. Pantalones muy cortos y bolsos largos que golpean contra sus muslos. Recuerdo entonces a la Natalie Portman de Beautiful Girls. Y como dicen que el recuerdo estimula las mismas zonas que se reaccionaron ante la escena inicial, es posible que alguna de esas quinceañeras sea Natalie Portman. Def Leppard : El toque nostálgico lo pone Def Leppard con el “Have you ever needed someone so bad?”.
Nada más levantarnos, la chica de los globos pasa un paño por nuestra mesa, como borrando nuestro rastro. Un esfuerzo inútil, como véis.